Buen debut del campeón olímpico Selemon Barega en el Zurich Maratón de Sevilla

Buen debut del campeón olímpico Selemon Barega en el Zurich Maratón de Sevilla

El etíope, corriendo en solitario la mitad de la prueba, confirma su condición de favorito en su debut sobre la distancia ganando la prueba con un crono de 2h05:15, mientras que en categoría femenina se impone su compatriota Anchinalu Dessie Genaneh (2h22:17). Manon Trapp bate el récord femenino de Francia con 2h23:38.

Entre los españoles, primeras posiciones para Ilias Fifa, 29º con 2h10:10, y Kaoutar Boulaid, cuarta fémina con 2h24:05

Sevilla, 23 de febrero de 2025 – El Zurich Maratón de Sevilla ha celebrado su edición número 40 respondiendo a las expectativas. Y es que el protagonismo absoluto ha sido para el campeón olímpico y mundial Selemon Barega que, en su debut sobre la distancia, se ha proclamado vencedor absoluto del recorrido más plano de Europa. El máximo aspirante al triunfo se escapaba en solitario desde el kilómetro 22 para romper el grupo de favoritos, integrado por hasta 10 corredores, liebres incluidas, desde la salida y que con el paso de los distintos puntos intermedios iba perdiendo unidades.

Barega, de 25 años, decidía poner rumbo a la meta de forma individual para intentar lograr el objetivo marcado en su estreno sobre los 42 km: batir el récord del Zurich Maratón de Sevilla, establecido el pasado año por el también etíope Azmera Gebru con 2h03:27. Y aunque hasta el kilómetro 35 sus tiempos invitaban a soñar con la proeza a un ritmo de más de 20km/h (1h27:26), finalmente se le hizo largo el tramo final de la prueba para cruzar la llegada en el Paseo de las Delicias, donde le esperaba el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, con un tiempo de 2h05:15, la novena mejor marca absoluta de la historia del maratón hispalense.

Tras el astro etíope, el podio masculino se completaba con otro corredor del país africano, Adisu Tesfahun Tafere (2h06:27), y el marroquí Mohamed Reda El Aaraby (2h:06:45), que remontaban posiciones en los últimos kilómetros para escoltar al campeón en una carrera que volvía a demostrar las condiciones ideales de su trazado y gran nivel. De hecho, 17 atletas han cruzado la meta por debajo de las 2h08 y ha habido 28 sub 2h10 y 45 sub 2h15.

Entre los representantes españoles, el primer clasificado ha sido el debutante Ilias Fifa, integrante del grupo perseguidor de los favoritos durante la primera parte de la carrera y 29º clasificado final con un tiempo de 2h10:10. Mientras que Manuel Jesús Burgos ha liderado a los representantes sevillanos en el puesto 60º con 2h22:05.

CATEGORÍA FEMENINA

En categoría femenina, con un cuarteto cabecero hasta el tramo final de la carrera, Anchinalu Dessie Genaneh ha hecho doblete para Etiopía al imponerse con un tiempo de 2h22:17, lejos del 2h18:54 de la etíope Alemu Megertu en 2022, tope en Sevilla. Tras ella cruzaban el arco de meta la francesa Manon Trapp, subcampeona con nuevo récord de su país (2h23:38); y la keniana Cynthia Chepchirchir Kosgei, tercera con 2h23.43.

Por su parte, la española Kaoutar Boulaid ha soñado con repetir el triunfo de 2018, entonces con bandera marroquí, ocupando la cuarta plaza final con un tiempo de 2h24:05, a poco 35 segundos de la mínima para el Mundial de Tokio. Y dos minutos después entraba la olímpica catalana Meritxell Soler, séptima con 2h26:05.

En la categoría femenina, hasta 10 corredoras bajaron de las 2 horas y 28 minutos y tres más de las 2 horas y 29. Por su parte, Inmaculada Díaz era la primera sevillana con un tiempo de 2h52:15.

En categoría de silla de ruedas, la victoria ha sido para Joaquín García (1h50:22), acompañado en el podio por Marco Antonio Baena (2h00:50) y Norberto Chávez (2h05:24). En Categoría femenina, Carmen Giménez ha sido la ganadora con 2h10:41.

OTRA EDICIÓN DE RÉCORD, CON 14.000 CORREDORES

El Zurich Maratón de Sevilla ha vuelto a superarse a sí mismo en su edición número 40. De hecho, los 14.000 dorsales disponibles, nuevo tope de participación, se agotaban seis meses antes en una prueba que, al margen de los 250 corredores de élite congregados, ha registrado varios récords significativos. Así lo confirman los 7.250 extranjeros inscritos (51,6%) procedentes de más de 100 nacionalidades que se han dado cita en el Paseo de las Delicias, las 2.809 mujeres participantes (20€) y los 3.282 andaluces presentes, 2.484 sevillanos.

La prueba sevillana, a la que la ONCE ha homenajeado este domingo con motivo de su 40º aniversario con el cupón del ‘Sueldazo’ del 23 de febrero, ha sido retransmitida por más de 300 canales de TV, con un alcance estimado de 350 millones de hogares en todo el mundo.

Manteniendo su compromiso con el medioambiente al reducir su huella de carbono respecto a ediciones precedentes, el Zurich Maratón de Sevilla ha vuelto a mostrar también su carácter solidario con la recogida de ropa destinada a personas sin hogar y la donación de alimentos excedentes de la comida de hidratos. Además, se ha donado 1 euro por cada finisher a través de la Z Zurich Foundation a la asociación sin ánimo de lucro Betania, que apoya a personas en situación de exclusión social.

El Zurich Maratón de Sevilla, cuya clausura oficial se llevará a cabo el martes 25 de febrero con la entrega de trofeos a los mejores corredores locales, andaluces y por categorías, es una prueba que organiza el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de Sport Life Ibérica y el patrocinio principal de Zurich Seguros, Asics como sponsor técnico y TotalEnergies patrocinador oro. Hyundai, CaixaBank, Carrefour, Apitox, 226ers, Powerade y ABC completan el listado de patrocinadores.

Title sponsor

Zurich

Technical Sponsor

ASICS

Gold Sponsor

TotalEnergies

Patrocina

ABC Sevilla
Carrefour
Geless 266
Hyundai
Renfe tren oficial
Powerade
APITOX
CaixaBank
Cruz Campo

Colabora

Sport Life
Corredor
Abbott World Marathon Majors
City Shigsteeing
Hotel Barceló Sevilla Renacimiento

Entidades colaboradoras

Z Zurich Foundation
RFEA
Puerto de Sevilla
Fibes
Podólogos de Andalucía
AIMS
World Athletics Elite Label
Universidad de Sevilla
Ecoterrae
Torre Sevilla